Formamos a quienes crearán los juegos del mañana

En 2019 empezamos con una idea simple: enseñar lo que realmente funciona en el desarrollo de juegos móviles. Seis años después, seguimos aquí porque nuestros estudiantes crean proyectos que funcionan en el mundo real.

Equipo de desarrollo trabajando en optimización de rendimiento de juegos móviles

Todo empezó con un problema técnico

Tres desarrolladores intentábamos que un juego funcionara a 60 fps en dispositivos Android de gama media. Pasamos meses probando técnicas, leyendo documentación dispersa, cometiendo errores costosos.

Cuando finalmente lo logramos, pensamos: tiene que haber una forma mejor de aprender esto. No debería llevar meses descubrir lo que alguien ya sabe. Así nació xarvilopean en octubre de 2019.

Sesión práctica de análisis de rendimiento en juegos móviles

Lo que aprendimos del primer grupo

En febrero de 2020 llegaron los primeros 12 estudiantes. Teníamos material para 8 semanas. Terminamos alargándolo a 14 porque surgían preguntas que no habíamos anticipado.

Descubrimos algo importante: la gente no necesita conocer cada función de Unity. Necesita entender cómo se comporta un juego cuando 500 objetos aparecen simultáneamente en pantalla y qué hacer al respecto. Ese cambio de enfoque lo cambió todo.

Estudiantes revisando métricas de rendimiento en dispositivos reales

Por qué nos enfocamos en rendimiento

Muchos bootcamps enseñan a hacer juegos. Pocos enseñan a hacer que funcionen bien en teléfonos reales. Y resulta que esa diferencia determina si un proyecto sobrevive o se abandona.

Hemos visto demasiados proyectos prometedores que nunca llegaron a las tiendas porque consumían batería como si no hubiera mañana. O que funcionaban perfecto en el portátil del desarrollador pero se colgaban en un Samsung Galaxy A12. Enseñamos a evitar eso desde el día uno.

Análisis en tiempo real de métricas de rendimiento en múltiples dispositivos

Cómo estructuramos el aprendizaje

Nuestros programas duran entre 9 y 11 meses porque ese es el tiempo real que necesitas para construir algo funcional mientras trabajas o estudias. Cada semana trabajas en proyectos específicos que resuelven problemas concretos de optimización.

No hay atajos mágicos. Te enseñamos a medir frame times, a entender memory profilers, a identificar cuellos de botella. Son habilidades que usarás cada vez que toques código de un juego móvil. El próximo grupo comienza en septiembre de 2025.

Quiénes te enseñarán

No somos académicos que escriben sobre teoría. Somos gente que ha lanzado juegos, que ha visto proyectos fallar por problemas de rendimiento, y que aprendió a solucionarlos.

Retrato profesional de Iñaki Etxebarria

Iñaki Etxebarria

Instructor principal de optimización

Pasó 4 años en un estudio de Barcelona optimizando juegos casuales para mercados emergentes. Sabe exactamente qué hace que un juego funcione en un dispositivo con 2GB de RAM porque lo ha hecho docenas de veces. Enseña desde 2021 y sus estudiantes dicen que explica conceptos complejos de forma sorprendentemente clara.

Retrato profesional de Aitana Goikoetxea

Aitana Goikoetxea

Especialista en perfilado y análisis

Trabajó 5 años como performance engineer en un estudio que hacía juegos multijugador para móvil. Diagnosticó y solucionó cientos de problemas de rendimiento que parecían imposibles. Se unió a xarvilopean en 2023 porque le gusta enseñar a detectar problemas antes de que se conviertan en crisis. Sus sesiones de perfilado son legendariamente detalladas.

Ambos instructores revisan cada proyecto que envías. No usamos asistentes ni correcciones automáticas. Recibes feedback real de gente que entiende lo que estás construyendo.

Espacio de trabajo de desarrollo con múltiples dispositivos de prueba Monitor mostrando análisis detallado de frame rate

Lo que nos importa de verdad

  • Resultados medibles

    Si no puedes medir el impacto de un cambio, no sabes si funcionó. Te enseñamos a usar profilers y herramientas de análisis porque las métricas no mienten. Un estudiante nuestro redujo el consumo de batería de su juego en 40% simplemente midiendo correctamente.

  • Problemas reales

    Cada ejercicio que haces está basado en problemas que encontramos en proyectos reales. Nada de ejemplos inventados que funcionan perfecto. Te preparamos para las situaciones incómodas que aparecen cuando pruebas tu juego en 15 modelos diferentes de teléfonos.

  • Honestidad técnica

    No existe una solución mágica para todo. A veces tienes que elegir entre calidad visual y rendimiento. Te enseñamos a tomar esas decisiones con criterio, entendiendo las implicaciones de cada opción. Y cuando algo no tiene solución fácil, te lo decimos directamente.