Formación práctica en optimización de juegos móviles
Nuestro programa surge de años trabajando con estudios que veían cómo sus juegos perdían usuarios por problemas de rendimiento. No es teoría académica — es lo que funciona cuando tienes que resolver cuellos de botella reales en dispositivos de gama media.
Aprendes analizando casos donde una aplicación consumía batería en exceso o donde los frames caían en momentos críticos. Porque una cosa es saber cómo debería funcionar un motor de juego, y otra muy distinta es diagnosticar por qué falla en producción.
Trayectorias después del programa
Andreu Vilanova
Desarrollador en estudio independiente
Completé el programa en octubre de 2024 porque nuestro juego tenía problemas serios con dispositivos Android de 2020. Las técnicas de batching que aprendí redujeron las llamadas de renderizado un 40%, pero lo más valioso fue entender cómo priorizar optimizaciones según telemetría real.
Seis meses después, aplico ese enfoque sistemático a cada actualización. Ya no optimizo a ciegas — mido, identifico el problema específico y aplico la solución más directa. Nuestro juego ahora mantiene 60fps estables en el 85% de dispositivos.
Naiara Etxebarria
Technical Artist freelance
Venía del lado artístico y me faltaba comprensión técnica para optimizar assets sin perder calidad visual. El módulo sobre compresión de texturas y LOD systems me dio herramientas concretas que uso en cada proyecto.
Lo interesante llegó después — en febrero de 2025 un cliente me pidió auditar el rendimiento gráfico de su juego. Usé exactamente el proceso que practicamos: profiling, identificación de problemas, soluciones iterativas. Reduje el tamaño de descarga un 30% manteniendo la fidelidad visual donde importaba.
Comparativa de enfoques formativos
Cada metodología tiene su lugar, pero es importante entender qué obtienes con cada una
Cómo está organizado el contenido
Son doce semanas distribuidas en cuatro bloques temáticos. Cada uno aborda un área específica de optimización con ejercicios basados en problemas que encontrarás trabajando.
-
Diagnóstico y medición
Aprenderás a usar profilers para identificar exactamente dónde está el problema — CPU, GPU, memoria o I/O. Practicarás con builds reales que tienen cuellos de botella típicos.
-
Optimización gráfica
Técnicas de renderizado eficiente: batching, culling, LOD, compresión de texturas. Verás cómo pequeños ajustes pueden duplicar el framerate en dispositivos de gama media.
-
Gestión de recursos
Estrategias de carga asíncrona, pooling de objetos, y manejo de memoria. Porque los crashes por falta de RAM son evitables si sabes estructurar bien tu código.
-
Testing en dispositivos diversos
Metodología para validar rendimiento en el ecosistema Android fragmentado. Incluye acceso a nuestro laboratorio de dispositivos de prueba remotos.
El ritmo es flexible porque sabemos que la mayoría trabaja o tiene proyectos propios. El contenido queda accesible después de las doce semanas para que puedas consultarlo cuando surjan problemas específicos.
La siguiente edición comienza en septiembre de 2025. Las plazas son limitadas porque cada participante recibe revisión personalizada de código y casos de estudio.
Solicitar información